Próximos eventos
Este año en GSC hemos optado por la innovacion. Tras la experiencia adquirida en 2020 en la formación en streaming, este nuevo año 2021 hemos apostado por un modelo mixto, que permitirá a nuestros clientes elegir el modo que prefieren para formarse con nosotros. Todos nuestros cursos podrán realizarse mediante conexión streaming, para que no tengas que desplazarte y puedas realizarlo desde la comodidad de tu domicilio o lugar de trabajo y también podrás asistir de manera presencial si así lo deseas en nuestra sede. En cualuqiera de los dos formatos contarás la posibilidad de interaccionar en directo con el consultor que se encarga de la formación y plantearle las dudas que te surjan en todo momento.
Y recuerda, que además de la formación aquí programada, podemos elaborar cursos a la medida de tus necesidades, ¡no dudes en consultarnos!
No te pierdas todo lo que podemos ofrecerte.
Descarga el catálogo | Consulta el calendario | |
![]() |
![]() |
Validación y cálculo de incertidumbre en ensayos químicos

Os aportamos los conocimientos necesarios para llevar a cabo el diseño, realización y valoración de las validaciones en ensayos químicos.
Explicamos la información procedente de Materiales de Referencia, ensayos de intercomparación y controles de calidad internos.
Aportamos la novedad de realizar validaciones a partir de un conjunto de resultados de ensayos de intercomparación suficiente.
Incluimos la realización de numerosos ejemplos prácticos que os permitirán saber cómo estimar la incertidumbre del método de ensayo para cumplir los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017.
Excel intermedio para cálculos en el laboratorio

Capacitaremos a los asistentes, mediante la herramienta Excel, en la realización de las operaciones necesarias para garantizar la calidad de los resultados de los ensayos llevados a cabo en el trabajo habitual en el laboratorio. En este caso con aspectos un poco más complejos, dirigido al personal que necesita de una funcionalidad con el programa, un poco más avanzado.
Legionella SPP. Según ISO 11731:2017

Os indicamos en qué ha variado la nueva ISO 11731:2017 y cómo adaptar los nuevos cambios siguiendo un Sistema de Calidad. Abordamos las pautas a seguir si ya tienes el método validado y/o acreditado. Con ejemplos prácticos que surgen de la aplicación de los nuevos planteamientos de la norma y que dependen del tipo de matriz, carga bacteriana acompañante / Legionella spp. esperada y límite de detección teórico asociado a los tipos de siembra y tratamientos.
Cepas de referencia y control de medios de cultivo

Os indicaremos cómo trabajar con cepas de referencia y su aplicación en los controles de medios de cultivo, validaciones, controles de calidad, según la Norma UNE EN ISO/IEC 17025:2017, teniendo en cuenta la UNE-EN ISO 11133:2014. Además hablaremos de los diferentes tipos de medios de cultivo y sus controles, los diferentes tipos de cepas y materiales de referencia, su conservación y trabajo con ellas, procedimientos relacionados y registros necesarios que demuestren la trazabilidad de los procesos realizados.
Técnica instrumental: Cromatografía

Os damos a conocer y los parámetros mínimos a tener en cuenta para la adecuada definición de un método cromatográfico y también a establecer sus controles. Revisamos del concepto de Calibración Instrumental, en sus diferentes posibilidades (funciones de ajuste con varios puntos, empleo del factor de respuesta, con y sin estándar interno, con y sin matriz) y criterios de evaluación de la misma. Os explicamos los parámetros de validación (linealidad, veracidad y precisión) y la estimación de la incertidumbre de los resultados.
Seguridad de la información para laboratorios (ISO/IEC 27001)

Este curso tiene como objetivo conjugar los requerimientos de la ISO 17025 para laboratorios con los requisitos de aplicación de la ISO 27001, dada la creciente importancia en materia de confidencialidad, mantenimiento e integridad de los registros y los riesgos asociados a pérdidas de los mismos. Se trata de una recopilación de las mejores prácticas destinadas a las medidas de gestión de la seguridad, enfocada a Laboratorios, que protegen la información y garantizan a los clientes que sus datos están protegidos.
Validación con Kits de ensayo

Os aportamos los conocimientos necesarios para llevar a cabo el diseño, realización y valoración de las validaciones en ensayos con kits. Además, el curso engloba también aclaraciones para la realización de controles de calidad internos y externos (intercomparativos) así como el control de los equipos asociados a estos métodos de ensayo.
Evaluación de la participación en ensayos de intercomparación (NT-03 y G-ENAC-14)

Os ayudamos a explotar vuestra participación en ejercicios de intercomparación así como a estudiar la documentación de referencia exigible, con sus particularidades (NT-03 y G-ENAC-14). Se trata tanto la evaluación de los resultados como la de los proveedores de los ejercicios de intercomparación. Se incluye la realización de ejemplos prácticos que permiten afianzar los conceptos explicados.
Técnica PCR aplicada a virología

Dirigido a personal que trabaja en técnicas PCR pero en este caso se tratarán aspectos relacionados con la virología desde el punto de vista de la acreditación y del cumplimiento con la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Además se explicarán metodologías asociadas a diferentes virus, así como el modo de llevar a cabo los controles de calidad necesarios para asegurar los resultados analíticos.
Buenas prácticas de laboratorio BPL's

Las BPL’s, siendo también un Sistema de Calidad, son compatibles con otros sistemas de calidad pero su comprobación de cumplimiento debe ser independiente. Se explicarán los principios de las BPL y cómo son utilizados para realizar ensayos destinados a obtener los datos sobre las propiedades y peligrosidad para las personas, los animales y el medio ambiente de cualquier sustancia química
Gestión de equipos en técnicas básicas (Espectrofotómetro, phmetro, conductivímetro)

En este curso básico, se aclaran conceptos generales de gestión de equipos básicos en los laboratorios además de aclarar conceptos de calibración y estimación de su incertidumbre. Así, os ayudará a tener un mejor control de los mismos, minimizando riesgos y cumpliendo con el Sistema de Calidad según UNE-EN ISO/IEC 17025:2017.
Métodos de análisis multicomponentes. Alcance flexible. Requisitos según NT-18 Y NT-19

Algunos métodos instrumentales químicos permiten la determinación simultánea de numerosos parámetros (multicomponentes). ENAC ha desarrollado sistemas para realizar ampliaciones de alcance más rápidas o incluso mediante una gestión de alcance flexible. Así, se profundizará en los requisitos específicos de Alcances Flexibles y su aplicación en Laboratorios que deben actualizar de manera permanente sus alcances debido a necesidades legales así como se aclararán también aspectos de aquellos laboratorios que realizan análisis de residuos de plaguicidas en productos alimenticios (NT-19).
Técnica instrumental ICP Masas

Te daremos a conocer y a establecer los parámetros mínimos a tener en cuenta para la adecuada definición de un método ICP-MASAS y su control. Se revisará el concepto de Calibración Instrumental, en sus diferentes posibilidades (funciones de ajuste con varios puntos, empleo del factor de respuesta, con y sin estándar interno, con y sin matriz) y criterios de evaluación de la misma. Aclararemos y trabajaremos los parámetros de validación (linealidad, veracidad y precisión) y estimación de la incertidumbre de los resultados.
Control de calidad en ensayos microbiológicos

Te enseñamos cómo realizar los gráficos de control con resultados de la validación de tus métodos analíticos. Aprenderás a utilizar y evaluar los resultados de los ejercicios de intercomparación en los que participes. Te indicaremos, además, otras técnicas de control a aplicar a tus métodos: tolerancias, duplicados, etc.
Auditorías internas básico (teórico-práctico)

No solo se revisan conceptos y requisitos relacionados con la necesidad de los laboratorios de realizar auditorías internas programadas, sino que además se incluye una parte práctica dividida en las distintas fases de realización de una auditoría. Se enfoca en la necesidad de formación y cualificación de potenciales auditores internos. Con objeto de asegurar la eficacia de las auditorías, se incluyen algunas aclaraciones apuntadas por la norma UNE-EN ISO 19011:2018 “Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión”.
Excel intermedio para cálculos en el laboratorio

Capacitaremos a los asistentes, mediante la herramienta Excel, en la realización de las operaciones necesarias para garantizar la calidad de los resultados de los ensayos llevados a cabo en el trabajo habitual en el laboratorio. En este caso con aspectos un poco más complejos, dirigido al personal que necesita de una funcionalidad con el programa, un poco más avanzado.
Detección y cuantificación de Legionella Pneumophila y/o SPP. en aguas por PCR (ISO 12869:2019)
Muestreo

El Muestreo puede estar ligado a la Inspección de un producto, residuo ó vertido, para confirmar que realizado el análisis sobre una pequeña porción del mismo, se cumplen los requisitos establecidos para dichos productos, residuos ó vertidos. Os aclararemos las operaciones implicadas en esta actividad de Muestreo y que, en definitiva, deben asegurar que la muestra tomada sea representativa, que el proceso de toma garantice la integridad de la misma respecto del conjunto tomado, y que se defina un procedimiento de conservación y transporte que garantice la integridad hasta el momento del análisis. Revisaremos los equipos habitualmente implicados que serán herramientas imprescindibles para establecer estrategias adecuadas de muestreo y toma de muestra.
Aseguramiento de la calidad de las medidas: Gráficos de control

Te explicamos como cumplir con la UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 para la realización de la Evaluación de la Calidad de los ensayos. En este curso nos centraremos en los gráficos de control: diseño, ejecución e interpretación de los mismos, con el fin de evaluar las tendencias de los resultados obtenidos.
Detección de alérgenos por técnicas ELISA

Aclaramos el fundamento de la técnica y lo haremos de cara al cumplimiento con la ISO/IEC 17025:2017 de acreditación. Además, se tendrán en cuenta los documentos de aplicación para el caso de utilización de kits comerciales y se marcarán las pautas a seguir para el mantenimiento de las instalaciones, equipos, etc. Por supuesto, la validación y los controles de calidad quedarán explicados para que los puedas aplicar en tu laboratorio.
Decisión 657:2020 Métodos de residuos. Requisitos para la validación

En este curso os daremos los conocimientos necesarios para poder actualizar y aplicar los requisitos exigidos por la DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 12 de agosto de 2002 (2002/657/CE), para al funcionamiento de los métodos analíticos y la interpretación de resultados y así poder garantizar la calidad de los ensayos y que los resultados obtenidos de los mismos sean comparables.
Validación y cálculo de incertidumbre en ensayos microbiológicos

Os aportamos los conocimientos necesarios para llevar a cabo el diseño, realización y valoración de las validaciones en ensayos microbiológicos. Así mismo y como paso previo se realiza una reflexión general sobre aspectos específicos del laboratorio microbiológico que inciden en la validación, como son los medios de cultivo, cepas de referencia, procedimientos de ensayo, etc. Incluimos la realización de ejemplos prácticos que os permitirán saber cómo estimar la incertidumbre del método de ensayo para cumplir los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017.
Incertidumbre de muestreo

El Muestreo, planteado por la ISO/IEC 17025:2017, se dirige hacia los materiales, sustancias o productos que van a ser analizados a continuación en un laboratorio de ensayos. Los laboratorios deben identificar las contribuciones de las incertidumbres de medida entre las que se puede encontrar la debida al Muestreo. Os aclararemos cómo poder estimar esta incertidumbre, así como el modo de validar y hacer los controles de calidad. Todo ello con ejemplos prácticos.
Cepas de referencia y control de medios de cultivo

Os indicaremos cómo trabajar con cepas de referencia y su aplicación en los controles de medios de cultivo, validaciones, controles de calidad, según la Norma UNE EN ISO/IEC 17025:2017, teniendo en cuenta la UNE-EN ISO 11133:2014. Además hablaremos de los diferentes tipos de medios de cultivo y sus controles, los diferentes tipos de cepas y materiales de referencia, su conservación y trabajo con ellas, procedimientos relacionados y registros necesarios que demuestren la trazabilidad de los procesos realizados.
Evaluación de la participación en ensayos de intercomparación (NT-03 y G-ENAC-14)

Os ayudamos a explotar vuestra participación en ejercicios de intercomparación así como a estudiar la documentación de referencia exigible, con sus particularidades (NT-03 y G-ENAC-14). Se trata tanto la evaluación de los resultados como la de los proveedores de los ejercicios de intercomparación. Se incluye la realización de ejemplos prácticos que permiten afianzar los conceptos explicados.
Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017

Se comentan los requisitos solicitados por la nueva revisión de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017, para implantar un sistema de calidad acorde con ellos. Se enfatizará sobre todo en los nuevos aspectos incluidos en esta actualización.
La novedad aportada es la realización de esta revisión de la norma desde el punto de vista del “Laboratorio”, con ejemplos prácticos e ideas reales obtenidas de la amplia experiencia como auditores en las actividades analíticas en laboratorios.
Gestión de residuos químicos y biológicos de laboratorio
Verificación de métodos de referencia y métodos alternativos por un único laboratorio. Planteamiento de la ISO 16140-3

Conoce con este curso todo lo relacionado con la validación de métodos microbiológicos en tu laboratorio aplicando la parte nueva parte 3 de la ISO 16140. Esta norma será la guía que se seguirá en un futuro cercano y con nosotros podrás adéntrate en todas las novedades que introduce y aprenderás como implementarla en tu laboratorio. Para este curso se requiere que dispongas de experiencia previa en la validación de métodos microbiológicos.
Calibración de equipos y estimación de incertidumbres (básico)

En este curso básico, se aclaran conceptos de calibración y estimación de su incertidumbre, tanto para equipos de medida directa como para calibración instrumental.
Así, os ayudará a entender mejor los equipos que se tienen en el Laboratorio y a tener un mejor control de los mismos, minimizando riesgos y cumpliendo con el Sistema de Calidad según UNE-EN ISO/IEC 17025:2017.
Criterios de confirmación espectral (MASAS, DAD, etc)
Evaluación de Tendencias: Control de calidad

Te enseñamos las herramientas que tienes a tu alcance para poder evaluar los resultados de los Controles de Calidad realizados a los métodos de ensayo.
Además te ayudamos a interpretar los resultados obtenidos y gestionar las tendencias que puedan derivar de estos controles de calidad, ya sean internos o externos (ejercicios de intercomparación) con el fin de dar cumplimiento a lo solicitado por ENAC y por la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017.